Zeiss ya tiene sustitutos para sus populares lentes Compact Prime CP.2, se trata de la nueva serie Compact Prime CP.3. Os contamos aquí las mejoras que proporcionan.
Toda la línea de lentes CP.3 cubre sensores de cámara full frame 35mm (la lente 18mm de la CP.2 no lo hacía) y disponen del mismo sistema de montura intercambiable que hace que sea muy fácil cambiar de la montura PL de estilo cine a otras cuatro monturas diferentes (Canon EF, Nikon E, Sony E y MFT), por lo que pueden usarse con la mayoría de las cámaras.
La línea Zeiss CP.3 dispone de lentes de 15mm, 18mm, 21mm, 25mm, 28mm, 35mm, 50mm, 85mm, 100mm y 135mm. En todas ellas el diámetro frontal de la lente ha pasado de 114mm a 95mm, siendo más ligeras y compactas que la serie precedente. Todas ellas tienen el mismo peso y longitud, excepto las 100mm y 135mm que son algo más largas, mientras que antes había cuatro tamaños diferentes. También Zeiss ha intentado mantener homogénea la apertura en T-Stops de las lentes, aunque las grandes angulares son algo más lentas que las demás. Las lentes 15mm, 18mm y 21mm todas tienen un T-Stop máximo de 2.9, mientras que las demás lentes tienen una apertura T2-1.
Aunque aparentemente los cristales son los mismos en las dos series (excepto en la 18mm que se ha renovado totalmente), la línea CP.3 tiene sin embargo varias mejoras en los recubrimientos de las lentes y también en el mecanismo del foco. En este sentido existe una fricción mucho menor en la nueva línea Zeiss CP.3, de modo que los motores de foco necesitan menos rotación para operarlas, de una forma similar a la serie más cara Zeiss Master Primes. En lo que a los recubrimientos se refiere, eliminan los efectos de brillos y reflejos, dando como resultado unos colores de mayor contraste y colores más saturados.
Este es un vídeo de presentación de la nueva línea Zeiss Compact Prime CP.3:
Existen dos versiones de la nueva línea CP.3: las lentes CP.3 normales y las lentes CP.3 XD. Estas últimas dispone de la tecnología Zeiss eXtended Data, que a través de un conector especial toma y guarda los metadatos de la distorsión de la lente y la tonalidad de cada cuadro. Esta información puede ser de gran utilidad en postproducción y en la generación de efectos visuales, puesto que sólo se necesitarán unos pocos pasos para modificar la imagen generada en el ordenador para encajar con las características de la lente, y luego poner estas imágenes al lado de las imágenes grabadas para crear una imagen realista. Pero esta información también puede ser usada en el mismo set, puesto que a través del desarrollador de software Pomfort, la distorsión y la tonalidad pueden ser modificadas en tiempo real, pudiendo tener una imagen bastante fidedigna del resultado final de la toma. Estos metadatos ya se venían ofreciendo a través de lentes de mucho mayor precio, y es la primera vez que estás disponibles en lentes más económicas.
Los precios definitivos están todavía por determinar, parece que serán un poco más caros que la línea CP.2 y rondarán desde los 4.000€ a los 6.850€ dependiendo del modelo, y aproximadamente unos 1.280€ por la versión XD. La disponibilidad es a partir del mes de junio.
Estos son algunos vídeos publicados por Zeiss con grabaciones hechas con las nuevas lentes Compact Prime CP.3:
Más información en la web del fabricante pinchando aquí.
Deja un comentario